Lo que solemos llamar la sensibilidad del artista está condenada a morir si no responde generosamente a la realidad humana que lo rodea.

John Howard Lawson

“El proceso creador del filme”

martes, 18 de septiembre de 2012

TRABAJO PRACTICO Nº 4 y 5



Trabajo Práctico N°4:
Para entregar 1 de Octubre
Realización y producción de un plano secuencia. (GRUPAL)
A elección del Grupo de Creación, seleccionar una escena o un momento del guión en proceso solucionándolo narrativamente con la producción y realización de un PLANO SECUENCIA.
·      Duración: Entre 3 y 6 minutos.
·      Formato de entrega: DVD (Ver punto 4 Formatos de Entrega)
Objetivos:
·         Utilizar las herramientas narrativas del plano secuencia para cargar de sentido la escena elegida.
·         Explorar las relaciones espacio – tiempo.
·         Experimentar una primera experiencia de trabajo Grupal.
·         Comenzar a definir los roles.
Trabajo Práctico N°5:
Propuestas estéticas por rol. (GRUPAL).
Presentación 2 º versión del guión.
Para entregar el 1 de Octubre
El Grupo de Creación presentará de manera escrita una propuesta estética en relación al rol asumido para la producción y realización del Proyecto. La propuesta deberá dar cuenta del trabajo a realizar, el objetivo técnico-estético y las referencias filmográficas, fotográficas y pictóricas, etc. según correspondan.
·      Extensión: Entre 3 y 6 carillas.  
·      Presentación: Impresa con Nombres y Apellidos, Fecha, Número de grupo y Roles decididos.
Objetivos:
·      Encontrar las herramientas que permitan llevar a cabo la propuesta estética.
·      Profundizar sobre los elementos técnicos y posibilidades expresivas.
Presentación 2 º versión del guión.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico N°3:


Para entregar el 17 de Septiembre

Escritura de 1º versión del guión.
Guión Literario desarrollado a partir de la idea seleccionada y la sinopsis presentada.
·         Presentación: por escrito, impreso, con identificación del grupo y sus integrantes.
·         Definición de los roles. Cada integrante asumirá un rol para las diferentes etapas de realización y producción.
Objetivos:
·      Formalizar una primera aproximación al desarrollo audiovisual del Proyecto.
·      Desarrollar la historia, el conflicto y los personajes.

Reflexiones sobre el guión "ese objeto inestable"

Cinco criterios según Metz  para el reconocimiento de un relato:
 1.1.        Un relato tiene un inicio y un final. En tanto objeto material tiene una clausura (duración). El relato se opone al mundo real (es una organización de acontecimientos). Basado en el modelo de la Poética de Aristóteles (inicio, medio y final).
1.2.        El relato como doble secuencia temporal. Por un lado como una sucesión más o menos cronológica de los acontecimientos. Y por otro se considera el tiempo de lectura que el usuario recorre la secuencia de significantes. Tiempo de visión en el relato audiovisual = tiempo de lectura en el relato literario. El relato como texto puede tener descripciones que no son narraciones, es decir, que no satisface el criterio de doble temporalidad (ver diferencia entre narración y descripción).
1.3.        Toda narración es un discurso.
1.4.        La percepción del relato irrealiza la cosa narrada. El espectador no confunde el hecho real con el film porque no están los aquí y ahora. Lo que vemos en la pantalla es un acontecimiento que ya ocurrió.
1.5.          Relato conjunto de acontecimientos. El acontecimiento como unidad fundamental.

              ____


 “(…) el guión es quizás el eslabón más impreciso de todos, o en todo caso, el más errático y deformable. Tiene limitaciones desde su inicio porque representa el punto de partida de una obra no concluida, un poco como una melodía a la que hay que añadirle la armonía, instrumentación, el ritmo, la atmósfera….”
 
Miguel Machalski.- “El guión cinematográfico: un viaje azaroso”.

_____


 “… Escribir es intentar saber qué escribiéramos si escribiésemos – sólo lo sabemos después – antes, es la cuestión más peligrosa que podamos plantearnos. Pero también es la más habitual…”
 
Marguerite Duras.- Escribir

_____

“… El guión no es un arte ni una técnica, sino un misterio…”
 
Jean- Luc Godard