Lo que solemos llamar la sensibilidad del artista está condenada a morir si no responde generosamente a la realidad humana que lo rodea.

John Howard Lawson

“El proceso creador del filme”

domingo, 11 de septiembre de 2011

EL ESPACIO Y SU ORGANIZACIÒN

Espacio fílmico según Rohmer
Eric Rohmer, en su estudio dedicado a la organización del espacio en Fausto (Faust, eine deutsche Volkssage, F.W. Murnau, 1926), distingue tres tipos de espacio:


EL ESPACIO PICTORICO
Se considera la imagen cinematográfica como una representación, más o menos fiel y más o menos bella, del mundo. Es posible relacionar la iluminación, el dibujo y la composición con estilos, escuelas y pintores concretos.

 "Nosferatu" Fredric Wilhem Murnau

 "El Grito" de Edward Munch

EL ESPACIO ARQUITECTONICO 
Corresponde a las partes del mundo, naturales o construidas, dotadas de una existencia objetiva en lo prefílmico. Son las formas o los conjuntos de formas que se muestran al espectador, es decir, todo lo que constituye el diseño de producción.

 "La Fontana di Trevi" Locaciòn donde se filmò parte de "La dolce Vita"

  "La Dolce vita" Federico Fellini
  
EL ESPACIO FILMICO
Es un espacio virtual, reconstruido por el espectador a partir de una operación de sutura imaginaria. El desglose en secuencias y planos (découpage) y el montaje organizan tanto la duración de la película como su espacio. El espacio fílmico, aunque no corresponda a ningún espacio objetivo real, es convertido en habitable por medio de la imaginación del espectador. El espacio del filme es siempre un producto: producto de una técnica, pero también de la mente del espectador.

 "Stalker" Andrei Tarkovski


No hay comentarios:

Publicar un comentario